Idioma: Español, además una gran parte de los costarricenses hablan inglés, también se habla en un menor número francés, italiano y alemán como segundo idioma.
Población: La mayor parte se ubica en el Valle Central. La población es básicamente producto del mestizaje entre europeos, principalmente españoles con indígenas. Encontramos indígenas, afroamericanos, chinos y poblaciones de inmigrantes económicos y políticos como los refugiados colombianos y una gran población de inmigrantes nicaragüenses por factores socioeconómicos que representan el 12% de la población. También hay grupos importantes de argentinos, chilenos, españoles, coreanos, holandeses, estadounidenses, japoneses, suizos, italianos y alemanes.
Educación: La educación general básica es gratuita y obligatoria para todos los costarricenses, la cobertura de la escuela primaria es del 100% y la secundaria del 70%. La tasa de alfabetización es del 96%. El Ministerio de Educación Pública tiene escuelas públicas y colegios distribuidos por todo el territorio nacional y hay cuatro universidades estatales, la Universidad de Costa Rica, La Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia, el Instituto Nacional de Aprendizaje da instrucción a clases obreras capacitándolos en áreas técnicas. Recientemente se inauguró la quinta universidad estatal, la Universidad Técnica Nacional.
Salud: Costa Rica cuenta con el tercer mejor sistema de salud pública América Latina y tiene la expectativa de vida al nacer más alta de América Latina, de 78,6 años, igual a Canadá y Estados Unidos. Una amplia red de Hospitales públicos, clínicas y centros menores de salud se encargan de la asistencia médica en todo el territorio nacional.